viernes, 16 de marzo de 2012

El Contador Publico ante los avances tecnologicos

Los avances tecnológicos han sido implementados en diversas áreas de todas las carreras y profesiones, lo cual ha servido como herramienta para facilitar el trabajo de cada una de ellas el uso de programas que permiten manejar la información de una manera lógica y ordenada minimizando los errores de los registros y permite generar reportes para el análisis de resultados de las operaciones.
En el caso del Contador Publico y su rol frente a los avances tecnológicos, aunque al principio se pudo ver dichos avances como el reemplazo del trabajo de este profesional sin embargo esas resistencias al cambio de lo manual a lo automatizado hoy en día fueron superadas, y ahora el contador cuenta con programas o paquetes contables que le permiten llevar el registros de las operaciones diarias de una organización, dichos programas le provee al contador de los reportes y la información necesaria para llevar a cabo el análisis de la información sobre las operaciones de una organización.
Dicho avance tecnológico y su influencia en la contabilidad ha dado como resultado una gran importancia al impacto que tienen la computación e informática en el ejercicio profesional del Contador Público y aún más al impacto sobre su formación.
Vamos mencionar y a tratar de aclarar tres aspectos que nos ayudaran a entender realmente cuál es papel que debe cumplir el Contador Público frente al avance de la informática y computación en las empresas:

·         El contador no necesita saber programar porque a su lado va a tener necesariamente un programador para que le haga esas tareas.
·         El contador no necesita conocer de computación e informática porque no es su campo y para eso están los programadores, ingenieros de sistemas y demás…
·         La computadora es sólo una herramienta auxiliar del contador, por lo tanto no es necesario conocer tanto de computación.

Respecto a la primera y tercera afirmación sostenemos que en el papel de Contador de una Empresa, si debe tenerse fundamentos de programación. Pero no sólo eso, sino también fundamentos del análisis y diseño de sistemas de información, el manejo de software comercial (paquetes; manejadores de bases de datos, hojas electrónicas, procesadores de texto, utilitarios, entre otros.).
Con todos estos conocimientos el contador puede comunicarse y con conocimiento con el programador, analista de sistemas, etc. y aprovechar a ambos al máximo, y no que ellos se aprovechen de él como sucede generalmente. Además solo conociendo realmente lo que es la computación e informática podremos conocer sus limitaciones y ventajas y explotarlos adecuadamente. Incluso en nuestro medio, en el que por economía las empresas no pueden mantener a un programador o analista de sistemas en forma permanente, el contador directamente debe adecuar sus pequeños módulos de información, como de planillas, cash flow, pronósticos de ventas, etc., lo cual puede ser fácilmente obtenido, por ejemplo a través del Quattro Pro.

La segunda afirmación desconoce por completo la capacidad que tiene el contador
para especializarse en computación e informática. El Contador como CONSULTOR EN INFORMATICA, debe saber todo lo anteriormente mencionado, pero de manera más profunda. Especialmente el análisis y diseño de sistemas, técnicas de programación, Sistemas de Información Gerencial (SIG), etc. No con la intención de que sustituya al ingeniero de sistemas o al programador, sino más bien para que puedan tener una comunicación más fluida, para que se puedan entender y hablen el mismo "idioma", los términos se manejen adecuadamente y el contador participe de manera decisiva en el desarrollo de Sistemas. De esta forma se obtendrán como resultado Sistemas sin limitaciones, que brinden alto grado de satisfacción y que realmente cumplan con sus fines.
La sistematización de las operaciones permite además establecer controles a los usuarios del sistema, para que así ninguno de los reportes pueda ser alterado, es así como el profesional de la Contaduría Publica cuenta con las herramientas necesarias para obtener información que le permitan presentar a la junta directiva los resultados de las operaciones de la organización.

El contador se debe a una actitud de honestidad e independencia mental para llevar a cabo su trabajo con la transparencia que requiere el mismo y adaptar sus conocimientos a los avances tecnológicos con el fin de estar a la vanguardia de dichos avances para minimizar los tiempos de respuestas, ahorro de recursos entre otros.
En la actualidad y en un mundo es preciso adaptarse a estos cambios por es importante la adaptación que ha tenido el contador a sus conocimientos prácticos y teóricos a la sistematización, además de la interrelación con otras profesiones y organizaciones que intervienen en los desarrollos y procesos socioeconómicos y hasta culturales de la sociedad.
Los retos para el contador a diario son mayores, todo se resume en evolucionar y hacer de la tecnología la mejor herramienta para facilitar las labores o contables, agilizar los objetivos, y hacer crecer la organización y llevarla hacia el “éxito”. O simplemente quedarse como un profesional, que no sabe como desempeñarse ante lo novedoso e innovador y sucumbir ante la tecnología, no es la mejor opción.